por Hebe Tizio | Ecos del trauma (39), Número 39
Un psicoanálisis en la orientación lacaniana es una experiencia de tratamiento del trauma1 que permite abordar las invenciones hechas a partir de lo que ha dejado como marca el encuentro con lalengua. Lacan ha precisado claramente en qué consiste este tratamiento...
por Begoña Isasi | Número 39, Tiempos de escuela (39)
Durante la preparación de este texto1 cometí un acto fallido: estaba convencida que el tema que nos convocaba era “La formación del analista”. No voy a pasar por alto esta formación del inconsciente, muy al contrario, voy a escribir mi texto a partir de ella. En 1973...
por Lluïsa Andreu | La parte del lector (39), Número 39
J-A. Miller, parte de una frase de Lacan extraída de los Escritos 2: “Una estructura cuatripartita es desde el inconsciente siempre exigible en la construcción de una ordenación subjetiva”1. Lo que le lleva a la pregunta: ¿qué hace que todos los esquemas de Lacan...
por Ana Ruth Najles | Número 39, Un amor más civilizado (39)
… hemos de comenzar a amar para no enfermar y enfermamos cuando una prohibición interior o exterior nos impide amar. S. Freud, Introducción al narcisismo, II. Preludio Si bien es algo complicado, es necesario sacarnos de la cabeza el binarismo que rigió la...
por Araceli Fuentes | Dossier: La Mujer tiene domicilio desconocido (39), Número 39
La lógica del no-todo toma la modalidad temporal de la contingencia en la obra de Sophie Calle. ¿Podemos hablar de signos discretos de la femineidad como hablamos de signos discretos de la psicosis?. ¿Se puede localizar la lógica del no-todo en la escritura de esta...
por Carmen Garrido | Número 39, Tiempos de escuela (39)
No parece que exista una definición de lo que es ser miembro de la Escuela1. En nuestros estatutos no aparece nada sobre esto más allá de relatar los derechos y obligaciones de ellos, para todos igual. Esto parece estar en consonancia con lo que Miller expone en el...
por Beatriz García Martínez | La parte del lector (39), Número 39
Clotilde Leguil parte de una frase del movimiento de denuncia mee too, cuyo leit motiv es devolver la palabra a las víctimas y hacer retornar la vergüenza al que realmente la ha producido. La fuerza de este tipo de movimientos es no pararse en el detalle, dice Leguil,...
por Julio González | Editorial (39), Número 39
En el Seminario 16, De un Otro al otro (1968-69), señala Lacan, a propósito de la Mujer, que ésta “tiene domicilio desconocido”, modo en ese momento de señalar que la falta estructural de inscripción en el Otro para la mujer, no tiene un significante que la nombre; y...
por Julio González | Número 39, Un amor más civilizado (39)
Entrevista a Leonardo Gorostiza realizada por Julio González y Mónica Marín. Leonardo Gorostiza es psicoanalista, AME de la EOL y la AMP, Presidente de la AMP (2010-2014). En agosto de 2020 publicó, junto a otros colegas, el libro ¿Somos todos religiosos? en el que se...
por Blanca Fernández | Ecos del trauma (39), Número 39
Entrevista a Alberto Conejero realizada por Blanca Fernández y Celeste Stecco1. Alberto Conejero es dramaturgo, poeta y director artístico del Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid. Es un honor para mi compañera Blanca Fernández y para mí que haya aceptado...
por Esthela Solano-Suárez | Ecos del trauma (39), Número 39
Freud, siendo ”dócil a la histérica”, dándole la palabra y siguiendo sus dichos al pie de la letra, logrará elucidar los síntomas, no sin descubrir que en ellos se anuda un tejido de significantes que remiten a un saber inconsciente y a una secreta satisfacción de...
por Fabian Fajnwaks | Número 39, Un amor más civilizado (39)
«L’amour, mesure parfaite et réinventée, raison merveilleuse et imprévue». Arthur Rimbaud, Génie, Les Illuminations. Si bien la experiencia de un análisis y su teorización por Sigmund Freud y Jacques Lacan permiten aislar una dimensión imaginaria y simbólica...
por Gabriela Camaly | Dossier: La Mujer tiene domicilio desconocido (39), Número 39
La lógica del no-todo femenino permite leer lo femenino más allá del posicionamiento del sujeto con relación a la sexualidad y comprender que el goce femenino es, finalmente, el goce del cuerpo en tanto tal. Esta nueva brújula, introducida por Miller, comporta...
por Gabriela Galarraga | Número 39, Un amor más civilizado (39)
El amor hace existir a un Otro a quien se supone portador de un saber acerca de nuestra verdad1. Se cree que amándolo se accederá a esa verdad que esconde y que colmará la falta en ser. Pero allí donde se busca un saber sobre cómo relacionarse, se encuentra el...
por Guy Briole | Ecos del trauma (39), Número 39
El traumatismo fascina1, porque nos concierne a todos, expuestos al azar de los encuentros con lo real. Ejerce una atracción irresistible, por la contingencia que hace que, en la efracción traumática, se trata de un encuentro con la muerte, la propia o la de otro. Es...
por Julia Gutiérrez | Número 39, Tiempos de escuela (39)
Se suele comenzar estas intervenciones1 con un agradecimiento más o menos formal a las instancias convocantes por la invitación. Entonces gracias a Félix Rueda, al directorio y al consejo y gracias a Maite Esteban, directora de la Comunidad de Andalucía que hoy nos...
por Erick González | La parte del lector (39), Número 39
La Arquitectura en Lacan Hispano “Gran obra colectiva”, se puede llegar a escuchar en los pasillos. Hago un apunte desde mi sencilla posición de reciénvenido1como decía Macedonio Fernández; se trata, para mí, de una gran obra plural, y lo que tiene de plural -no...
por Laura Canedo | Dossier: La Mujer tiene domicilio desconocido (39), Número 39
Un nuevo horizonte El aforismo “La mujer no existe” es un eslabón principal en la enseñanza de Lacan. Encontramos en él el inicio de una elaboración que permitió ir más allá de los límites con los que se encontraba el psicoanálisis, abriendo para este un nuevo...
por Montserrat Puig | Dossier: La Mujer tiene domicilio desconocido (39), Número 39
Al hablar de ideal, de la asunción del “tipo ideal de su sexo”, Lacan situó, muy precozmente en su enseñanza, la dimensión de lo imposible en el advenimiento del ser hablante a la sexuación, en el advenir hombre o mujer. La sexualidad femenina pone especialmente de...
por Mayte Esteban | Número 39, Tiempos de escuela (39)
En la celebración de la segunda noche de las Noches del Directorio Ampliado1, Montserrat Puig, directora entonces de la Comunidad de Cataluña, recordó que el sintagma “Una comunidad de Escuela” es utilizado por Lacan en el Discurso en la EFP del 6 de diciembre de 1967...
por Óscar Ventura | Ecos del trauma (39), Número 39
¿Acaso el mundo se ha vuelto un lugar cada vez más traumático para la humanidad? ¿Vivimos en un estado de alarma permanente respecto a la anticipación de los acontecimientos traumáticos por venir? ¿Nos tendríamos que preparar de alguna manera ante el horror de los...
por Perla Drechsler | La parte del lector (39), Número 39
Atravesar paredes. La locura, de la psiquiatría al psicoanálisis es sin duda alguna un libro mayor. Su autora, Francesca Biagi-Chai, psicoanalista y psiquiatra hospitalaria, nos brinda un testimonio sólido de la eficacia del psicoanálisis lacaniano en el hospital y...
por Ram Mandil | Número 39, Un amor más civilizado (39)
A partir del tema de nuestro Encuentro, una pregunta se impone: ¿qué sería exactamente lo nuevo en el amor?1 En cuanto a lo nuevo, se trata de las manifestaciones de un “nuevo real”2 él mismo producto del discurso de la ciencia y sus derivas tecnológicas. Se trata de...
por Margarita Sánchez-Mármol | La parte del lector (39), Número 39
La idea de Face to facebook (NED Ediciones, Barcelona 2021), comenzó a gestarse poco después del confinamiento. Gustavo Dessal, es psicoanalista y escritor de ensayo y de ficción, AME de la Asociación Mundial de Psicoanálisis y docente del Instituto del Campo...
por Susana Brignoni | Número 39, Variaciones (39)
“Para recordar cosas inmediatamente evidentes, la violencia es ciertamente lo esencial en la agresión, al menos en el plano humano. No es la palabra, incluso es exactamente lo contrario. Lo que puede producirse en una relación interhumana es o la violencia o la...