por Araceli Fuentes | Dossier: La Mujer tiene domicilio desconocido (39), Número 39
La lógica del no-todo toma la modalidad temporal de la contingencia en la obra de Sophie Calle. ¿Podemos hablar de signos discretos de la femineidad como hablamos de signos discretos de la psicosis?. ¿Se puede localizar la lógica del no-todo en la escritura de esta...
por Gabriela Camaly | Dossier: La Mujer tiene domicilio desconocido (39), Número 39
La lógica del no-todo femenino permite leer lo femenino más allá del posicionamiento del sujeto con relación a la sexualidad y comprender que el goce femenino es, finalmente, el goce del cuerpo en tanto tal. Esta nueva brújula, introducida por Miller, comporta...
por Laura Canedo | Dossier: La Mujer tiene domicilio desconocido (39), Número 39
Un nuevo horizonte El aforismo “La mujer no existe” es un eslabón principal en la enseñanza de Lacan. Encontramos en él el inicio de una elaboración que permitió ir más allá de los límites con los que se encontraba el psicoanálisis, abriendo para este un nuevo...
por Montserrat Puig | Dossier: La Mujer tiene domicilio desconocido (39), Número 39
Al hablar de ideal, de la asunción del “tipo ideal de su sexo”, Lacan situó, muy precozmente en su enseñanza, la dimensión de lo imposible en el advenimiento del ser hablante a la sexuación, en el advenir hombre o mujer. La sexualidad femenina pone especialmente de...