por Óscar Ventura | Número 41, Todo el mundo es loco (41)
Si uno no se detiene a explorar, un poco más allá del sentido inmediato que puede producir el enunciado: Todo el mundo está en su mundo, se corre el riesgo de deslizarse con una cierta facilidad a una comprensión demasiado precipitada que revelaría algo que ya se...
por Óscar Ventura | Ecos del trauma (39), Número 39
¿Acaso el mundo se ha vuelto un lugar cada vez más traumático para la humanidad? ¿Vivimos en un estado de alarma permanente respecto a la anticipación de los acontecimientos traumáticos por venir? ¿Nos tendríamos que preparar de alguna manera ante el horror de los...
por Óscar Ventura | Dossier: el trauma de lalengua (38), Número 38
Amor y repetición Con mucha frecuencia, en un sentido clásico, freudiano, inclusive en la primera enseñanza de Lacan, identificamos el amor con la repetición más que con la otredad. No podemos negar que el amor tiene este anclaje de repetición. La experiencia clínica...
por Óscar Ventura | Deseos de psicoanálisis en Europa, Número 34 Bis
Óscar Ventura Queridos colegas, vamos a concluir las Jornadas. Agradecemos la dimensión europea que toman cada vez con la presencia del presidente de la Eurofederación de Psicoanálisis y de los presidentes de las Escuelas europeas, así como, en esta ocasión, del...
por Óscar Ventura | Deseos de psicoanálisis en Europa, Número 34 Bis
Óscar Ventura Vamos a dar comienzo a la última secuencia de estas Jornadas, esta última plenaria cuyo título es Deseos de psicoanálisis en Europa. Contamos con las intervenciones de dos colegas. En primer lugar, escucharemos a Domenico Cosenza, colega de Milán, de la...
por Óscar Ventura | La formación del analista (4/5), Número 4 y 5
Debes acceder para ver éste contenido. Por favor Acceder. ¿Aún no eres miembro? Únete a...
por Óscar Ventura | La soledad del psicoanalista. La práctica analítica., Número 17
Debes acceder para ver éste contenido. Por favor Acceder. ¿Aún no eres miembro? Únete a...