por Mayte Esteban | De nuestra Escuela (41), Número 41
En primer lugar, quiero agradecer la decisión del Consejo por la oportunidad que supone que la Comunidad Andaluza sea nuevamente anfitriona, esta vez con el tema «La vida de la Escuela: transferencia de trabajo». En junio de 2020 se celebró también en Andalucía las...
por Eric Laurent | Dossier: Soluciones singulares (41), Número 41
El comentario continuo de la experiencia del pase, tal y como se practica en las escuelas de la AMP, ha tenido un punto de inflexión con la reciente publicación de un texto de Jacques-Alain Miller interpretando los modos de inercia subjetiva que se ponen de manifiesto...
por Philippe Hellebois | La mujer no existe (40), Número 40
“Lo que me ha sorprendido no es el fracaso miserable de los amores y los fantasmas de Emma, sobre el cual Flaubert se pone pesado, es la intensidad de llama viva que plantea su heroína, en el centro del sueño espeso de un agujero de Normandía, como una antorcha...
por Daniel Cena | Número 38, Tiempos de Escuela (38)
Texto presentado en las Noches del Directorio ampliado, el 4 de junio, en la Comunidad Valenciana de la ELP, actividad realizada bajo el epígrafe “Escuela, Transmisión y Extimidad”. La convocatoria a este encuentro se hace bajo estos tres significantes....
por Margarita Álvarez | Editorial, Número 34 Bis
Margarita Álvarez: Estamos en línea ya con Angelina Harari, presidente de la Asociación Mundial de Psicoanálisis. Ella está ahora en Río de Janeiro, en las Jornadas de la Escola Brasileira de Psicanalise (EBP). Las fechas posibles para celebrar nuestras Jornadas eran...
por Óscar Ventura | Deseos de psicoanálisis en Europa, Número 34 Bis
Óscar Ventura Queridos colegas, vamos a concluir las Jornadas. Agradecemos la dimensión europea que toman cada vez con la presencia del presidente de la Eurofederación de Psicoanálisis y de los presidentes de las Escuelas europeas, así como, en esta ocasión, del...
por Margarita Álvarez | Editorial, Número 34 Bis
Las XVII Jornadas de la ELP, ¿Quieres lo que deseas? Excentricidades del deseo, disrupciones de goce, se celebraron en Barcelona los días 24 y 25 de noviembre de 2018, el mismo año en que la ELP cumplió dieciocho años. El tema fue elegido por el pasado Consejo de...
por Véronique Voruz | Lectura de Radiofonía, Número 34
Véronique Voruz Han tenido ya dos conferencias formidables de introducción a este texto de Radiofonía,*[1] por lo que yo no voy ya a presentarlo entonces en su contexto, solo subrayaré que testimonia de un viraje en la enseñanza de Lacan: el de otorgar una importancia...
por Eric Laurent | Lectura de Radiofonía, Número 34
Éric Laurent Alexandre Stevens: Recibimos hoy a Éric Laurent quien nos introducirá el ciclo de conferencias[1] del Campo freudiano de este año sobre Radiofonía.[2] Éric Laurent ha trabajado este texto y dio cuenta de él en gran parte de su curso “Hablar la lengua del...
por Hélène Bonnaud | Lectura de Radiofonía, Número 34
Hélène Bonnaud Tengo el placer de cerrar este ciclo de conferencias sobre Radiofonía, de Lacan.*[1] Leer este texto no es un ejercicio fácil. Pienso que no he hecho más que rozarlo o más bien aprehenderlo a trocitos, manera de apropiarme de este texto y de captar sus...
por Maite Marín | El Psicoanálisis pregunta, Número 34
Entrevista a Maite Marín Realizada por Margarita Álvarez Margarita Álvarez (MA): En la actualidad podemos encontrar distintas exposiciones que documentan las coordenadas de los fenómenos migratorios, sus causas y sus vicisitudes.* Pero lo particular de esta exposición...
por Margarita Álvarez | Editorial, Número 34
“Llegó con tres heridas, la del amor, la de la muerte, la de la vida. Con tres heridas viene: la de la vida, la del amor, la de la muerte. Con tres heridas yo…” Este poema de Miguel Hernández preside la portada de este nuevo número de la revista de la Escuela:...
por Redacción
EditorialMargarita Álvarez y Gabriela Galarraga En línea con la presidente de la Asociación Mundial de Psicoanálisis Ceder en su deber tiránico: Sic volo, sic jubeo. Angelina Harari Decidir el deseo Presentación Enric Berenguer El deseo, una apuesta política Paola...
por Redacción
Editorial Margarita Álvarez XII Congreso AMP Presentación del XII Congreso de la AMP: El sueño. Su interpretación y su uso en la cura lacaniana Silvia Baduini, Fabian Naparstek Dossier: Trauma, memoria y olvido Trauma, verdad y real Llegó con tres heridas Miguel...
por Guy Briole | Número 33, Sobre el mal (33)
Texto de Guy Briole Jacques Lacan, en su Seminario de 1964, subraya que ningún sentido de la historia puede justificar el horror del Holocausto ni tampoco lo que llama “la ofrenda de un objeto de sacrificio a los dioses oscuros”.*[1] ¿Quién puede escapar a esta...
por Eric Laurent | Dossier: ¿Quieres lo que deseas? (33), Número 33
Conferencia de Éric Laurent Con la palabra ocurre siempre lo mismo: se la pasan pero dicen “¡Espere, tengo aún algo que decir!”.* Siempre hay algo más que decir… ¡Es muy difícil pasar la palabra! Y en los diálogos se producen a veces efectos de eco, de...
por Margarita Álvarez | Editorial (33), Número 33
Las 17 Jornadas de la ELP, ¿Quieres lo que deseas? Excentricidades del deseo, disrupciones de goce, están presentes en la elección del tema del amplio dossier de este nuevo número de la revista de la Escuela, El Psicoanálisis nº 33, que aquí brevemente presentamos. La...
por Redacción
Editorial Margarita Álvarez I. DOSSIER: ¿QUIERES LO QUE DESEAS? Investigaciones Lecturas del síntoma Eric Laurent El deseo, lo real hoy Araceli Fuentes El deseo en los niños. Un padre olvidado Carmen Campos ¿Qué quiere una feminista? A propósito de Virginie...
por Margarita Álvarez | Número 32
La publicación de este nuevo volumen de la revista de la ELP, que tengo el placer de presentar, coincide con la celebración del XI Congreso de la AMP en la ciudad de Barcelona, bajo el título Las psicosis ordinarias y las otras, bajo transferencia. Este número...
por Redacción
Editorial Margarita Álvarez I. Psicoanálisis versus ortodoxia. En recuerdo de Judith Miller Los avestruces descalabrados. Judith Miller II. LAS PSICOSIS ORDINARIAS Y LAS OTRAS, BAJO TRANSFERENCIA Las psicosis ordenadas bajo transferencia Miquel Bassols...
por Daniel Roy | Dossier: Lo que no se sabe de la transferencia, Interrogantes: El autismo, ¿bajo transferencia?, Número 32
Texto de Daniel Roy Ellos [los autistas] no logran escuchar lo que ustedes tienen que decirles, en tanto que ustedes se ocupan de ellos. […] Es lo que hace que no los escuchemos. El caso es que no les escuchan. Pero, finalmente, sin duda hay algo que decirles. Jacques...
por Jacques-Alain Miller | Número 32
Jacques-Alain Miller Considero apropiado tratar las relaciones entre discurso del analista y discurso del amo bajo la égida de la Garantía.* En efecto, ¿qué es la Garantía? ¿Qué es el título de Analista Miembro de la Escuela que otorga la comisión de Garantía de la...
por Jean-Robert Rabanel | Dossier: Lo que no se sabe de la transferencia, Interrogantes: El autismo, ¿bajo transferencia?, Número 32
Texto de Jean-Robert Rabanel He escogido abordar la cuestión por el bies que la clínica contemporánea permite observar, es decir, el de las desconexiones progresivas del Otro o las desconexiones muy precoces.* Un recuerdo de lo que es la clínica La clínica, como...
por Jean-Claude Maleval | Dossier: Lo que no se sabe de la transferencia, Interrogantes: El autismo, ¿bajo transferencia?, Número 32
Texto de Jean-Claude Maleval Si ni el S1 ni el a funcionan en el sujeto autista, y si ellos están en el principio de la transferencia y del sujeto supuesto saber, se vuelve particularmente difícil aprehender la transferencia autística.* ¿Hay que renunciar a este...
por Dominique Holvoet | Dossier: Lo que no se sabe de la transferencia, Interrogantes: El autismo, ¿bajo transferencia?, Número 32
Texto de Dominique Holvoet A la cuestión de saber si el concepto de transferencia conviene rigurosamente en relación al autismo, ¡respondo sí, sin vacilación!* Pienso primero en Lacan y en el uso que propone para su invención del objeto que designa con una simple...
por Bruno De Halleux | Dossier: Lo que no se sabe de la transferencia, Interrogantes: El autismo, ¿bajo transferencia?, Número 32
Texto de Bruno de Halleux ¿La noción de transferencia es operativa o no en una clínica institucional con autistas?* La cuestión es central en tanto nuestra orientación analítica en la Antenne 110 (un centro para niños autistas de Bruselas) implica una práctica fundada...
por Eric Laurent | Dossier: Lo que no se sabe de la transferencia, Investigaciones, Número 32
Conferencia de Éric Laurent Han tenido ocasión ya de tratar varios aspectos de la dialéctica cura/transferencia.* Me permito entonces la pregunta radical: “¿El psicoanálisis se cura de la transferencia?”. En el pequeño argumento de anuncio de esta conferencia, opuse...
por Antonio Di Ciaccia | Dossier: Lo que no se sabe de la transferencia, Investigaciones, Número 32
Texto de Antonio Di Ciaccia En la presentación del tema del X Congreso de la AMP que tendrá lugar en Río de Janeiro en 2016, Jacques-Alain Miller no pone aparentemente el acento en la transferencia.*1 Digo aparentemente porque toda su intervención implica la siguiente...
por Lilia Mahjoub | Dossier: Lo que no se sabe de la transferencia, Investigaciones, Número 32
Salvaje, política, psicoanalítica Texto de Lilia Mahjoub El título del próximo congreso introduce la transferencia en todos sus estados y especifica en el subtítulo algunos de ellos.* El orden de los términos que designan estos estados, salvaje, política y...
por Jacques-Alain Miller | Las psicosis ordinarias y las otras, bajo transferencia, Número 30/31, Uncategorized
Texto de Jacques-Alain Miller Siguiendo la regla de estas Jornadas mi comunicación será breve.[1] Lo será también porque se refiere a un punto, uno solo, tenue, minúsculo, ínfimo, pero también extremo: la punta misma donde se juega –donde se abre, donde se cierra–...