• Correcciones
  • Información y Suscripción a “El Psicoanálisis”
0 elementos
El Psicoanalisis
  • NÚMERO 40
  • Autores
  • Acceso suscriptores y miembros ELP
  • Cerrar sesión
Seleccionar página

El psicoanalista investigador: al borde del agujero

por Guy Briole | Dossier: ¿Quieres lo que deseas? (33), Número 33

Texto de Guy Briole La soledad y el lazo es un título que le va perfectamente a la investigación; es como hecho a medida. La paradoja que sostiene Lacan es que los grandes descubridores “no deben nada a su trabajo, sino al de los demás”.*[1] Su talento consistiría en...

Sobre psicoanálisis y salud mental

por Jorge Sosa | Dossier: ¿Quieres lo que deseas? (33), Número 33

Texto de Jorge Sosa La función de la salud mental Las políticas públicas de salud mental son asunto del amo pero hoy ya no es tan fácil localizar al agente de ese discurso. Según Lacan, el capitalismo es una variedad del discurso del amo, como podemos leer en su texto...

Adolescentes y sus padres, un lugar de palabra

por Gabriela Medin | Dossier: ¿Quieres lo que deseas? (33), Número 33

Texto de Gabriela Medin En la clínica con niños y adolescentes, los padres consultan en el límite de su función, desplegando el modo singular en que cada uno de ellos se ha visto desbordado, angustiado y/o impotente en el ejercicio de la misma. Sin embargo, hay algo...

Actualidad de las prácticas en institución

por Jean-Pierre Rouillon | Dossier: ¿Quieres lo que deseas? (33), Número 33

Conferencia de Jean Pierre Rouillon En los años setenta, la cuestión de la locura interrogaba los modos del saber, de cualquier saber que quisiera dar cuenta de qué es el hombre, qué es la esencia del hombre, qué es la humanidad.* Así, ella interrogó las relaciones...

Efectos terapéuticos / Psicoanalista en institución

por Jean Daniel Matet | Dossier: ¿Quieres lo que deseas? (33), Número 33

Texto de Jean-Daniel Matet Jacques Lacan propuso el Pase a sus alumnos porque sabía que la experiencia psicoanalítica no siempre conduce a la formación de un analista.* La obtención de un saber nuevo no depende solo de una decisión del sujeto, sino también de los...

“Yo llego allí”. Sobre el acto analítico y el deseo del analista

por Eugenio Díaz | Dossier: ¿Quieres lo que deseas? (33), Número 33

Texto de Eugenio Díaz La expresión “yo llego allí”,[1] puede leerse como la fórmula mínima de decir qué es un acto en tanto que un acto no puede decirse que lo es, sin sus consecuencias.* En este sentido, este “yo llego allí” tiene utilidad como separación de las...

El parlêtre en control

por Esthela Solano-Suárez | Dossier: ¿Quieres lo que deseas? (33), Número 33

Texto de Esthela Solano-Suárez Los dos ejes fundamentales de la formación analítica reposan en la experiencia de un análisis y en el control de la práctica.* Los órganos de garantía de la Escuela se fundan alrededor de estos dos pilares. La Escuela asume las...

Un horizonte para el ultrapase

por Angelina Harari | Dossier: ¿Quieres lo que deseas? (33), Número 33

Conferencia de Angelina Harari Introducción Comenzaría postulando la problemática en torno al término “deseo del analista” que, aún cuando Lacan dejó de utilizarlo, nos vemos convocados con frecuencia, como es el caso de estas Jornadas, a volver a examinar.* ¿Se trata...

Deseo /Agujero

por Marco Fochi | Dossier: ¿Quieres lo que deseas? (33), Número 33

Texto de Marco Focchi En la primera enseñanza de Lacan el deseo es una falta. El sujeto persigue metonímicamente aquello que le falta sin poderlo aferrar nunca, como en el castillo de Atlante de Ariosto, en el que los caballeros son atraídos por algunas imágenes —una...

Del deseo atrapado en el fantasma al deseo al servicio del sinthome

por Santiago Castellanos | Dossier: ¿Quieres lo que deseas? (33), Número 33

Texto de Santiago Castellanos Si partimos de la consideración de que Lacan pone el acento, en su última enseñanza, en la dimensión del goce del parlêtre, ¿cómo pensar el deseo? Voy a responder a esta pregunta tomando como punto de referencia la experiencia de mi...

¿Saber lo que se quiere, es desear?

por Dalila Arpin | Dossier: ¿Quieres lo que deseas? (33), Número 33

Texto de Dalila Arpin Una frase había marcado mi venida al mundo: “Te esperamos durante cuatro años”. Mis padres se habían conocido casi a los cuarenta años y, luego, mi madre, había tenido problemas para quedarse embarazada. Si yo había interpretado esta frase como...

El Psicoanálisis pregunta

por Escuela Lacaniana de Psicoanálisis | Dossier: ¿Quieres lo que deseas? (33), Número 33

Jacques Lacan señala que después del atravesamiento del fantasma el deseo sufre una deflación, cuestión que Jacques-Alain Miller nos recuerda en su último curso, El Uno solo. Sin embargo, aunque el primero no habla prácticamente del deseo en su última enseñanza, los...

El sueño es una pesadilla moderada

por Hebe Tizio | Dossier: ¿Quieres lo que deseas? (33), Número 33

Texto de Hebe Tizio * Para Freud la pesadilla muestra un contenido que ha escapado a la censura por lo que sería una realización no encubierta de un deseo reprimido. La angustia que la acompaña ocupa el lugar de la censura y el sobresalto del despertar evita que el...

¿Qué quiere una feminista?. A propósito de Virginie Despentes

por Vilma Coccoz | Dossier: ¿Quieres lo que deseas? (33), Número 33

Texto de Vilma Coccoz En el estado de los discursos feministas tal y como se presentan en el momento actual reverbera la célebre pregunta enunciada por Freud en los años treinta “¿Qué quiere la mujer?”, que Lacan reformula teniendo en cuenta la imposible universalidad...

El deseo, lo real, hoy

por Araceli Fuentes | Dossier: ¿Quieres lo que deseas? (33), Número 33

Texto de Araceli Fuentes Vivimos en un tiempo en el que el empuje al goce parece haber tomado el relevo del deseo, las recientes denuncias de abusos sexuales en EE. UU. son un ejemplo de una corriente que confunde el deseo con el abuso. El deseo parece haber perdido...

Lecturas del síntoma

por Eric Laurent | Dossier: ¿Quieres lo que deseas? (33), Número 33

Conferencia de Éric Laurent Con la palabra ocurre siempre lo mismo: se la pasan pero dicen “¡Espere, tengo aún algo que decir!”.* Siempre hay algo más que decir… ¡Es muy difícil pasar la palabra! Y en los diálogos se producen a veces efectos de eco, de...

Un alma lacaniana

por Andrés Borderías | Dossier: ¿Quieres lo que deseas? (33), Número 33

Entrevista a Andrés Borderías Realizada por Julio González y Félix Rueda   Entrevistadores (E): ¿A qué responde, en tu opinión, como director de la Fundación para la Clínica Psicoanalítica de Orientación Lacaniana (FCPOL), este interés renovado por el...

Prospecto

por Wisława Szymborska | Dossier: ¿Quieres lo que deseas? (33), Número 33

Soy un tranquilizante. Funciono en casa, Soy eficaz en la oficina, me siento en los exámenes, Comparezco ante los tribunales, pego cuidadosamente las tazas rotas: sólo tienes que tomarme, ¡ disolverme bajo la lengua, tragarme, sólo tienes que beber un poco de agua. Sé...

PIPOL 9. El inconsciente y el cerebro: nada en común

por Yves Vanderveken | Dossier: ¿Quieres lo que deseas? (33), Número 33

Entrevista con Yves Vanderveken Realizada por José Ramón Ubieto  José Ramon Ubieto (JRU): El 13 y 14 de julio próximos, nos reuniremos en Bruselas con ocasión de PIPOL 9, el V Congreso Europeo de Psicoanálisis, organizado bajo el título El inconsciente y el cerebro:...

El deseo del analista en la construcción del caso

por Enric Berenguer | Dossier: ¿Quieres lo que deseas? (33), Número 33

Entrevista a Enric Berenguer Realizada por Marga Auré (más Uno), Teresa Colomer, Carmen Conca, Paloma Larena y Ángela Mancho Ediciones NED ha reeditado este año con el título ¿Cómo se construye un caso? el seminario teórico y clínico que dictó Enric Berenguer,* en...

Edición Digital

Para cualquier consulta, duda o problemas de acceso a la web de El Psicoanálisis pueden dirigirse al Responsable de la edición digital, Luis Fermín Orueta: luisferorueta@gmail.com

El Psicoanálisis

Revista semestral de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis del Campo Freudiano
Secretaría:
Santa Perpetua, 10 bajo,
08012 – Barcelona
Tel.: 932075619 | elp@ilimit.es
Redacción:
Mazarredo 19, dpto. 7,
48001 – Bilbao
juliogonca@gmail.com

ISSN 1578-0805
Depósito Legal N-29931-2006

ELP · WAPOL · EFP

Staff

Director de la publicación:
Félix Rueda

Director de Redacción:
Julio González

Responsable de la edición digital:
Luis Fermín Orueta

Jefa de Redacción:
Alicia Calderón de la Barca

Comité de Redacción

  • Cristina Califano
  • Myriam Chang
  • Rosa Durá
  • Inmaculada Esther Erraiz
  • Blanca Fernández
  • Concha Lechón
  • María Martorell
  • Fany Miguens
  • Ana Ruth Najles

Comité Asesor

  • Luis Alba
  • Begoña Ansorena
  • Paloma Blanco
  • Laura Canedo
  • Teresa Colomer
  • Mª José Freiría
  • Xavier Giner
  • Julia Gutiérrez
  • Concha Lechón
  • Silvia Nieto
  • Ruth Pinkasz
  • Montserrat Puig
  • Lidia Ramírez
  • Jesús Sebastián
© 2016 "EL PSICOANÁLISIS" REVISTA DE LA ESCUELA LACANIANA DE PSICOANÁLISIS DEL CAMPO FREUDIANO
Aviso Legal, Política de Privacidad y de Cookies | Condiciones Generales de Contratación |GLIFOS, diseño de comunicación visual