por Judith Miller | Número 32, Psicoanálisis versus ortodoxia
Conferencia de Judith Miller Hablaré en francés.* En primer lugar porque nos acoge el Instituto Francés al que agradezco haber respondido a la iniciativa de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis del Campo Freudiano y de los colegas catalanes que han asumido la...
por Margarita Álvarez | Número 32
La publicación de este nuevo volumen de la revista de la ELP, que tengo el placer de presentar, coincide con la celebración del XI Congreso de la AMP en la ciudad de Barcelona, bajo el título Las psicosis ordinarias y las otras, bajo transferencia. Este número...
por Neus Carbonell Camos | Dossier: Lo que no se sabe de la transferencia, Interrogantes: El autismo, ¿bajo transferencia?, Número 32
Texto de Neus Carbonell El analista es un lugar –como se dice “el lugar”– y en ese lugar se establece un lazo. Jacques-Alain Miller, El lugar y el lazo. La clínica psicoanalítica es siempre “bajo transferencia”, tal y como Jacques-Alain Miller la nombró en 1984.1 Qué...
por Hebe Tizio | Dossier: Lo que no se sabe de la transferencia, Investigaciones, Número 32
Texto de Hebe Tizio La creencia transferencial contempla el saber sobre lo real como un sentido que puede hablar como un sujeto. J-A. Miller, “Psicoanálisis y psicoterapia”. * La creencia transferencial, es decir, el amor sostiene el análisis. Esto pone de manifiesto...
por Vilma Coccoz | Dossier: Lo que no se sabe de la transferencia, Interrogantes: El autismo, ¿bajo transferencia?, Número 32
Texto de Vilma Coccoz Llegó Sancho a su amo marchito y desmayado, tanto, que no podía arrear a su jumento… ―Ahora acabo de creer, Sancho bueno, que aquel castillo o venta es encantado, sin duda; porque aquellos que tan atrozmente tomaron pasatiempo contigo ¿qué podían...
por Vilma Coccoz | La parte del lector, Número 32
Entrevista a Vilma Coccoz Realizada por Julio González, Amanda Goya y Felicidad Hernández Entrevistadores1 (E): Freud. Un nuevo despertar de la humanidad,2 un libro que recoge los logros del descubrimiento freudiano y su actualización por parte de Jacques Lacan y...
por Dolores Castrillo | Identidades, Número 32
Texto de Dolores Castrillo Frente a quienes prefieren contentarse con la idea de que el psicoanálisis se reduciría a una clínica de lo individual J.-A. Miller,1 en su reciente conferencia de Madrid, nos proponía una nueva alianza entre el psicoanálisis y la política...
por Marie-Hélène Brousse | Número 32, Odio y segregación
Texto de Marie-Hélène Brousse La segregación, en este siglo XXI, se declina en plural.*¿Qué puede enseñar el psicoanálisis sobre este tema que habitualmente compete a otras disciplinas como la antropología, la sociología, la historia, los cultural studies, las...
por Serge Cottet | Número 32, Odio y segregación
Texto de Serge Cottet Partiremos de una cita paradójica de Lacan en el Seminario 1: Tal vez sea más difícil hacerles entender esto último porque, por razones que quizá no son tan agradables como podríamos creer, conocemos menos hoy el sentimiento de odio que en las...
por Gracia Viscasillas | Dossier: Lo que no se sabe de la transferencia, Interrogantes: El autismo, ¿bajo transferencia?, Número 32
Texto de Gracia Viscasillas Confrontada a la pregunta de si podemos hablar de transferencia en el autismo, mi respuesta es un sí rotundo. El autismo sitúa ante nosotros muchas cuestiones a cielo abierto, y ésta es una de ellas: la transferencia está en el inicio de un...
por Daniel Roy | Dossier: Lo que no se sabe de la transferencia, Interrogantes: El autismo, ¿bajo transferencia?, Número 32
Texto de Daniel Roy Ellos [los autistas] no logran escuchar lo que ustedes tienen que decirles, en tanto que ustedes se ocupan de ellos. […] Es lo que hace que no los escuchemos. El caso es que no les escuchan. Pero, finalmente, sin duda hay algo que decirles. Jacques...
por Nicola Purgato | Dossier: Lo que no se sabe de la transferencia, Interrogantes: El autismo, ¿bajo transferencia?, Número 32
Texto de Nicola Purgato Sabemos, porque ella misma lo cuenta, que Temple Grandin visitó la consulta de varios “psi” durante su infancia y juventud:* Los psiquiatras y los psicólogos me sirvieron de bien poco. Estaban demasiado ocupados intentando psicoanalizarme y...
por Ángel González | Dossier: Lo que no se sabe de la transferencia, Investigaciones, Número 32
Eso era amor Le comenté: Me entusiasman tus ojos. Y ella dijo: ¿Te gustan solos o con rimel? Grandes, respondí sin dudar. Y también sin dudar me los dejó en un plato y se fue a tientas. Ángel...
por Vicente Palomera | Las psicosis ordinarias y las otras, bajo transferencia, Número 32
Entrevista a Vicente Palomera realizada por Laura Canedo, Myriam Chang, Emilio Faire (más uno), Patricia Lombardi y Victoria Vicente* Cartel (C): En Sobre la lección de las psicosis (1987),1 J.-A. Miller plantea que el psicótico es aquel que no ha consentido a que el...
por Miquel Bassols | Las psicosis ordinarias y las otras, bajo transferencia, Número 32
Texto de Miquel Bassols La solidez de un concepto clínico se mide por la efectividad de su uso, especialmente cuando da cuenta de un campo de fenómenos para el que no existía antes un mapa establecido.* Desde esta perspectiva podemos decir sin duda que el concepto de...
por Jean-Claude Milner | Número 32, Odio y segregación
Tres preguntas de Marie-Hélène Brousse a Jean-Claude Milner Marie-Hélène Brousse (MHB): Acaba de publicar un libro sorprendente,1 Releer la Revolución.2 ¿Es la Revolución francesa el universalismo en su dimensión política? ¿Qué se puede pensar del par...
por Susana Brignoni | Dossier: Lo que no se sabe de la transferencia, Infancia y adolescencia, Número 32
¿Preguntar o dejarse interrogar? Texto de Susana Brignoni “Quien hace preguntas, debe resignarse a escuchar mentiras”.1 Donald W. Winnicott. Para Lacan2 en los enunciados de los sujetos “nos topamos con la dimensión de la verdad como algo que se instaura con cierta...
por Gustavo Dessal | Identidades, Número 32
Apuntes sobre el GID (Gender Identity Disorder) en la infancia y la adolescencia Texto de Gustavo Dessal El Lurie Children´s Hospital (Chicago) posee en la actualidad uno de los servicios más avanzados en el abordaje multidisciplinario del GID (siglas en inglés para...
por Rosa Vázquez | La parte del lector, Número 32
Texto de Rosa Vázquez Durante muchos años me dediqué a la historia de la cultura desde una orientación warburiana, es decir, seguía la escuela creada por Aby Warburg, un extraordinario personaje impulsor de una experiencia no demasiado lejana de la de Freud.* Tal vez...
por Marie-Hélène Brousse | Identidades, Número 32
Entrevista realizada por Entrevues* Entrevues (ETV): El “desorden” del que nos ponen al tanto los jóvenes se traduce con frecuencia mediante nuevas nominaciones tomadas de la lengua común: “acoso”, “fobia escolar”, “adicciones”, etc. Estos nuevos “identificadores”...
por Patricia Heffes | Identidades, Número 32
Texto de Patricia Heffes ¿Qué es “el fin de la infancia”? ¿Una cuestión filosófica, sociológica? ¿Se trata de una referencia a los modos de gozar? ¿Cómo se articula con la identificación? El fin de la infancia puede entenderse como desaparición o como límite temporal;...
por José Agustín Goytisolo | Odio y segregación
Contemplad, qué activo sigue siendo, qué bien se conserva en nuestro siglo el odio. Con qué ligereza afronta grandes obstáculos. Qué fácil para él saltar, atrapar. No es como otros sentimientos. Es más viejo y más joven que ellos al mismo tiempo. Él mismo crea...
por Jacques-Alain Miller | Número 32
Jacques-Alain Miller Considero apropiado tratar las relaciones entre discurso del analista y discurso del amo bajo la égida de la Garantía.* En efecto, ¿qué es la Garantía? ¿Qué es el título de Analista Miembro de la Escuela que otorga la comisión de Garantía de la...
por Jesús Sebastián | Dossier: Lo que no se sabe de la transferencia, Interrogantes: El autismo, ¿bajo transferencia?, Número 32
Texto de Jesús Sebastián Sí, creo que puede nombrarse como transferencia y esta afirmación es, en cada caso, una decisión, un plan de trabajo. En primer lugar, se trata de “no retroceder ante ella”, expresión que Éric Laurent utiliza en su comentario sobre el trabajo...
por Jean-Robert Rabanel | Dossier: Lo que no se sabe de la transferencia, Interrogantes: El autismo, ¿bajo transferencia?, Número 32
Texto de Jean-Robert Rabanel He escogido abordar la cuestión por el bies que la clínica contemporánea permite observar, es decir, el de las desconexiones progresivas del Otro o las desconexiones muy precoces.* Un recuerdo de lo que es la clínica La clínica, como...
por Jean-Claude Maleval | Dossier: Lo que no se sabe de la transferencia, Interrogantes: El autismo, ¿bajo transferencia?, Número 32
Texto de Jean-Claude Maleval Si ni el S1 ni el a funcionan en el sujeto autista, y si ellos están en el principio de la transferencia y del sujeto supuesto saber, se vuelve particularmente difícil aprehender la transferencia autística.* ¿Hay que renunciar a este...
por Dominique Holvoet | Dossier: Lo que no se sabe de la transferencia, Interrogantes: El autismo, ¿bajo transferencia?, Número 32
Texto de Dominique Holvoet A la cuestión de saber si el concepto de transferencia conviene rigurosamente en relación al autismo, ¡respondo sí, sin vacilación!* Pienso primero en Lacan y en el uso que propone para su invención del objeto que designa con una simple...
por Julio González | Dossier: Lo que no se sabe de la transferencia, Interrogantes: El autismo, ¿bajo transferencia?, Número 32
Texto de Julio González Lacan señaló en su Conferencia de Ginebra1 que los autistas se escuchan ellos mismos, afirmación que constata la particular manera con la que escuchan la lalengua. El insoportable impacto del Uno de lalengua sobre el cuerpo –propio a todo ser...
por Bruno De Halleux | Dossier: Lo que no se sabe de la transferencia, Interrogantes: El autismo, ¿bajo transferencia?, Número 32
Texto de Bruno de Halleux ¿La noción de transferencia es operativa o no en una clínica institucional con autistas?* La cuestión es central en tanto nuestra orientación analítica en la Antenne 110 (un centro para niños autistas de Bruselas) implica una práctica fundada...
por Vilma Coccoz | Dossier: Lo que no se sabe de la transferencia, Interrogantes: El autismo, ¿bajo transferencia?, Número 32
Durante los días 27, 28 y 29 de septiembre de 2017 tuvo lugar en Zaragoza el Primer Seminario Europeo de Intercambio sobre el trabajo con niños y jóvenes con TEA. Uno de los aspectos destacados en el fructífero diálogo que se produjo entre profesionales y familiares...