por Óscar Ventura | Dossier: el trauma de lalengua (38), Número 38
Amor y repetición Con mucha frecuencia, en un sentido clásico, freudiano, inclusive en la primera enseñanza de Lacan, identificamos el amor con la repetición más que con la otredad. No podemos negar que el amor tiene este anclaje de repetición. La experiencia clínica...
por Mónica Torres | Dossier: el trauma de lalengua (38), Número 38
Es por eso que el analizante dice más de lo que quiere decir y el analista zanja al leer lo que es ahí de lo que quiere decir, si es que el analista sabe él mismo lo que quiere. Jacques Lacan. El momento de concluir. Inédito. Clase del 20 de diciembre de 1977. Leer el...
por Hebe Tizio | Dossier: el trauma de lalengua (38), Número 38
El trauma y el desamparo originario El psicoanálisis explicó durante tiempo el llamado trauma del nacimiento por la separación del cuerpo materno. Lacan redefinió ese momento. dado que la mencionada separación implica que el sujeto es absorbido por lo simbólico. Esto...
por Jacques-Alain Miller | Litorales y residuos (38), Número 38
Lo que hago es como un suplemento a un coloquio que merecería terminar con el discurso que acabamos de escuchar. Pero, al fin y al cabo, un suplemento como psicoanalista en un coloquio literario ya es una posición. “El oro en gules de/y la lituraterre”31 Este título...
por Philippe Lacadée | Elección del sexo (38), Número 38
El 10 de noviembre de 1967 Lacan aceptó la invitación para intervenir en el Círculo de estudios psiquiátricos creado por Henri Ey24y puede decirse que abrió así el camino de un proceso interdisciplinar25, al ir a hablarles del psicoanálisis y la formación del...
por Patricia Heffes | Número 38, Variaciones (38)
Adentrarse en el Curso El ser y el Uno 21 de J.-A- Miller requiere, a mi modo de ver, una orientación, una pregunta, una línea que organice la lectura. Una hipótesis siempre es una buena guía para seguir un recorrido particular. En este caso, la hipótesis de partida...
por Guy Briole | Dossier: el trauma de lalengua (38), Número 38
Partamos de una de las interrogaciones de Borges en sus Ficciones: “Tú, que me lees, ¿estás seguro de entender mi lenguaje?”31 Aquí el malentendido es situado en el corazón de los hombres, por el hecho mismo de que son seres de lenguaje y, por tanto, dependientes de...
por Alfredo Zenoni | Elección del sexo (38), Número 38
El célebre enunciado freudiano, “La anatomía es el destino”38, es tomado en serio, en realidad, sólo por los neurocientíficos porque suponen la existencia de un “modelo animal” de comportamiento. Un profesor de fisiología, de la Universidad de Oxford por ejemplo, que...
por Shula Eldar | Número 38, Tiempos de Escuela (38)
Conferencia dictada en el Nucep, el 28 de mayo de 2021. La supervisión forma parte del ejercicio de nuestra práctica; de nuestro “job”: que es un “job muy duro”. Eso les decía Lacan a los americanos27. Seguramente, ironizaba sobre la vía americana, sobre la supuesta...
por José Rubio Ferrer | Número 38, Tiempos de Escuela (38)
Texto presentado en las Noches del Directorio ampliado, el 4 de junio, en la Comunidad Valenciana de la ELP, actividad realizada bajo el epígrafe “Escuela, Transmisión y Extimidad”. Proseguimos la conversación de Escuela Hemos tomado el tema de la...
por Nathalie Georges-Lambrichs | Número 38, Variaciones (38)
Una primera versión de este artículo escrito para la revista Appunti apareció en italiano en el Nº 139, junio de 2018, traducido por Francesca Carmignani. Lacan quotidien Nº 838, 13 de mayo de 2019 publicó la primera versión francesa; una segunda versión, modificada,...
por Miquel Bassols | Litorales y residuos (38), Número 38
El llenguatge no és res més que una altra terra.6 Perejaume Iniciamos aquí una lectura7 del texto de Jacques Lacan de 1971 titulado «Lituraterre», Lituratierra en la lengua que nos habla, una lengua que no se reduce al sistema de signos que la lingüística toma...
por François Ansermet | Dossier: el trauma de lalengua (38), Número 38
“¿Dónde vives? En el lenguaje. Y no puedo callarme. Al hablar, me lanzo a un orden desconocido, extranjero, y de pronto me vuelvo responsable” 10 Jean-Luc Godard En el principio era el exilio. El niño llega al mundo extraño para sí mismo y para los otros. De...
por Daniel Cena | Número 38, Tiempos de Escuela (38)
Texto presentado en las Noches del Directorio ampliado, el 4 de junio, en la Comunidad Valenciana de la ELP, actividad realizada bajo el epígrafe “Escuela, Transmisión y Extimidad”. La convocatoria a este encuentro se hace bajo estos tres significantes....
por Miguel Ángel Vázquez | Dossier: el trauma de lalengua (38), Número 38
Los sujetos autistas se encuentran inmersos en un entorno organizado por el lenguaje. Su posición es de no consentimiento a la lógica del lenguaje cuyo funcionamiento está basado en la diferencia y en los opuestos; no aceptan el malentendido y los equívocos que van...
por Gustavo Dessal | Dossier: el trauma de lalengua (38), Número 38
Trauma y verdad En la historia del psicoanálisis, y empezando por la de su descubrimiento, el concepto de trauma ha estado inseparablemente vinculado a la noción de verdad. Esa conexión ha sido tan íntima que Freud sufrió un serio revés al comprobar que la alianza...
por Julio González | Editorial (38), Número 38
Con el término de lalengua Lacan plantea una nueva articulación entre el significante y el goce. Lalengua en tanto que anterior al lenguaje se presenta como un enjambre significante, un enjambre de Unos que antecede a la diferencia y articulación del significante. Por...
por Montserrat Puig | La parte del lector (38), Número 38
El subtítulo del último libro de José Ramón Ubieto, “entre presencia y virtualidad”, es la fórmula de su tesis acerca de cómo se dibuja el mundo pos-pandemia. “El mundo pos-Covid estará a caballo entre la presencia y lo virtual, entre la vieja normalidad que ya se iba...
por Cristina Califano | La parte del lector (38), Número 38
Conocemos a su autora, Vilma Coccoz, le conocemos por su trabajo, por sus textos, por su presencia constante en el Campo Freudiano, por su cercanía y por el deseo decidido de extender el psicoanálisis allí donde vaya. Vamos hablar de este libro, el último de la serie...
por José Manuel Álvarez | La parte del lector (38), Número 38
Hay ocasiones en las que un libro es muchas más cosas que un libro. Esta es una de esas ocasiones. Respondía Miquel Bassols mediante un texto de despedida a Rosa Mª Calvet a su deuda con ella, y dejaba la pregunta abierta de la deuda que cada uno había contraído...
por Susana Genta Paiva | La parte del lector (38), Número 38
Un comentario Ned Ediciones, en su colección Psicoanálisis/Serie Lacaniana, dirigida por Enric Berenguer, acaba de publicar El Psicoanálisis en singular. Un recorrido, de Marta Serra Frediani, miembro de la ELP, nominada AE durante el período 2017-2020. Este libro se...