por Vicente Palomera | Dossier: Soluciones singulares (41), Número 41
I En la enseñanza de Lacan hay dos claras trayectorias. En la primera, el punto de partida es lo simbólico, el tiempo de un Otro original donde predomina el lenguaje y la comunicación. En la segunda, el punto de partida es el goce, que responde al régimen del Uno sin...
por Santiago Castellanos | Dossier: Soluciones singulares (41), Número 41
Si cada uno está en su mundo tal y como nos dice el título de las XXI Jornadas de la ELP, uno de los mundos posibles es el del «dolor». Me interesa hacer una reflexión sobre esos dolores que el historiador Andrew Hodgkiss ha denominado «dolores sin lesión...
por Miquel Bassols | Dossier: Soluciones singulares (41), Número 41
A veces los analistas lacanianos solemos referirnos al discurso del amo como uno de los males de nuestra época, un mal del que habría que curarse, o al menos resguardarse. Y seguramente hay buenas razones para ello, especialmente si tenemos en cuenta la alianza actual...
por Eric Laurent | Dossier: Soluciones singulares (41), Número 41
El comentario continuo de la experiencia del pase, tal y como se practica en las escuelas de la AMP, ha tenido un punto de inflexión con la reciente publicación de un texto de Jacques-Alain Miller interpretando los modos de inercia subjetiva que se ponen de manifiesto...
por Christiane Alberti | Dossier: Soluciones singulares (41), Número 41
«Todo el mundo está en su mundo». ¿Es tan evidente hoy que tenemos un mundo propio? ¿Qué significa hoy «mi mundo?» ¿ Seguimos teniendo un mundo propio, en el sentido de «estar en el mundo?» Un mundo cuyas expresiones coloquiales «ese no es tu mundo» o «¿en qué mundo...