por Nicolás Landriscini | De la parte del lector (37), Número 37
Notas para una psicopatología de la tecnología contemporánea Inconsciente 3.0. Lo que hacemos con las tecnologías y lo que las tecnologías hacen con nosotros es el último libro publicado por Gustavo Dessal11, que propone un análisis de los efectos de la extensión...
por Mariam Martín | De la parte del lector (37), Número 37
¿Con qué sueñan los niños? Es un espléndido texto en el que Eric Berenguer compila toda una serie de trabajos que enlazan con el tema de investigación que Jacques-Alain Miller propuso a la AMP, y que encontraría su colofón en el XII Congreso de la AMP, en Buenos...
por Gabriela Alfonso Walz | De la parte del lector (37), Número 37
Mujeres y discursos, una lectura Previamente a la lectura de este libro hay que tener en cuenta que no se trata de un texto escrito originalmente, sino que es una edición impresa que recoge un evento que tuvo lugar en mayo de 2019 en Barcelona. En directo se produce...
por Antonio Múgica Ariño | De la parte del lector (37), Número 37
Episteme, clínica y política del psicoanálisis Tras la lectura de Pasiones lacanianas uno no puede menos que agradecer que el curso que Graciela Brodsky impartió entre abril y noviembre de 2016 haya sido transmitido en la forma de un libro, un texto que pasa de este...
por Patricia Tassara | Nuestros Analistas de la Escuela (37), Número 37
He finalizado mis tres años de AE el 22 de mayo de 2020. Apenas habíamos salido del confinamiento por el Covid. Encuentro con un real que indudablemente tocó el cuerpo. Fue un momento duro, había que encontrar modos de hacer con ello, los mejores posibles. En mayo,...
por Silvia Morrone | Nuestros Analistas de la Escuela (37), Número 37
El comienzo del análisis se precipita a partir de un acontecimiento desencadenante. Ese tiene 33 años, vive una convivencia que no la satisface. Desde hace algunos años tiene un síntoma que ha nombrado como “dolor de cabeza”, que la inhabilita, que no le permite...
por Gabriela Medin | Nuestros Analistas de la Escuela (37), Número 37
Me ha tocado hacer mi primer testimonio en francés en las Journées de la ECF desde mi casa el fin de semana pasado, y hoy mi primer testimonio en español también a través de Zoom. Estamos atravesando condiciones difíciles y extrañas, mi trabajo en el dispositivo...
por Rosalba Zaidel | Deseo de familia y clínica de la filiación (37), Número 37
Hacia PIPOL 10 Elegí el título de esta intervención siguiendo las líneas del argumento del próximo congreso PIPOL24, evento en el que cada encuentro trata algunas de las cuestiones de actualidad que surgen desde las diversas maneras de abordar los síntomas, tanto en...
por Damasia Amadeo de Freda | Nuestros Analistas de la Escuela (37), Número 37
De lo escrito a la escritura En las últimas sesiones de análisis hablé del gusto por escribir y de mi modo de trabajar los textos en vías de transformarse en libros, tan parecida esa modalidad a la de mi análisis. Esa comparación la enuncié del siguiente modo: leer...
por Ruth Pinkasz | Deseo de familia y clínica de la filiación (37), Número 37
Texto escrito en el marco de unas conferencias dirigidas a Pipol 10. “La pequeña diferencia”5. El concepto de familia ha variado; no es lo que era, esto lo menciono sin nostalgia, pues la nostalgia es ama de un goce que reniega en cierta medida de la pérdida,...
por Estela Paskvan | Número 37, Series (37)
El consumo de relatos de ficción serializada no es cosa nueva, y si no, que se lo digan a Dickens. Sin embargo, lo que no es frecuente es la aparición de nuevos formatos como lo son las series y cuya presencia es cada vez más notable desde los comienzos de este siglo....
por Bernard Seynhaeve | Entre hombres y mujeres (37), Número 37
“Le masochisme féminin, un fantasme d’homme”. Texto traducido con la amable autorización del autor, no revisada. El masoquismo femenino es un tema que ha sido tratado con frecuencia. Este no es mi propósito. Sin embargo, hay una observación incidental en...
por Pierre Naveau | Entre hombres y mujeres (37), Número 37
Este texto fue objeto de una presentación y de una discusión en la ECF en el marco de la enseñanza “Hombres, mujeres, goces, semblantes” de Rose-Paule Vinciguerra, con Sophie Gayard, Thierry Jacquemin, Pascal Pernot. Aquí publicamos extractos de este trabajo en...
por Mónica Unterberger | Dossier. Pasiones contemporáneas (37), Número 37
Conferencia pronunciada en el ciclo de Conferencias sobre la soledad, en el marco de la Sección Clínica de Madrid – NUCEP. Cuando se escucha ese significante, soledad, se abre inmediatamente un significado que resuena casi siempre como una nota negativa,...
por Ana Ruth Najles | Dossier. Pasiones contemporáneas (37), Número 37
Este texto retoma las cuestiones planteadas en la conferencia pronunciada el 29/4/20 en el marco del Curso de extensión universitaria BOLM Sede de Madrid-UCM, “Las pasiones y sus efectos en el lazo social. Aportaciones desde el psicoanálisis”. ...
por Rosa López | Dossier. Pasiones contemporáneas (37), Número 37
En el año 1975 Jacques Lacan hizo una gira de Conferencias en las Universidades Americanas. En uno de los coloquios alguien le pregunto cuándo daba por valido que uno de sus pacientes finalizase el análisis a lo que dio una respuesta muy sencilla: “trato de no empujar...
por Anaëlle Lebovits-Quenehen | Dossier. Pasiones contemporáneas (37), Número 37
El espíritu de los tiempos La epidemia de Covid que causa estragos en la actualidad, limita drásticamente el contacto entre los cuerpos, no solamente de manera directa sino también indirecta. Eso tiene lugar, sin que ni siquiera nos demos cuenta, mediante esas famosas...
por Eric Laurent | Dossier. Pasiones contemporáneas (37), Número 37
Publicado en La Cause du désir nº 93. ¿Por qué quiso Lacan, en su última enseñanza, inventar algo diferente de lo que Freud nos había transmitido con el inconsciente? Freud nos dejó la palabra, pero en el curso de su obra, hizo evolucionar su hipótesis del...
por Amanda Goya | Dossier. Pasiones contemporáneas (37), Número 37
Elaborado a partir de la conferencia dictada en el Ciclo de Extensión Universitaria de la Biblioteca de Orientación Lacaniana de la sede Madrid, el 18-3-20 “Las pasiones y sus efectos en el lazo socia”. Se puede visionar en la web de la sede. Introducción Se me ha...
por Miriam Chorne | Dossier. Pasiones contemporáneas (37), Número 37
La afirmación de Lacan “no se conoce amor sin odio”24 constituye uno de los fundamentos de su proposición del término hainamoration, neologismo que rectifica el término ambivalencia utilizado tanto por Freud como por los post-freudianos. Con su habitual radicalismo,...
por Marcela Antelo | Dossier. Pasiones contemporáneas (37), Número 37
Texto parcialmente presentado en el XIII Congresso de membros de la Escola Brasileira de Psicanálise sobre “O jogo das paixões na experiencia psicanalítica”, São Paulo, 12 a 15 de abril de 2019 y publicado en portugués en la Revista Correio, n. 82, Out./2019....
por Jacques-Alain Miller | Nuestra orientación (37), Número 37
Este texto corresponde a una conferencia dictada por Jacques-Alain Miller el 7 de junio de 1997 en Nimes. Dicho texto fue establecido por Catherine Bonningue y publicado por primera vez en 1998 en Tabula nº2, boletín de la ACF- Voie Domitienne. “La Cité”....
por Julio González | Editorial (37), Número 37
Gracias a Lacan la consideración de las pasiones forma parte de nuestra experiencia. Desde el inicio de su enseñanza supo incorporarlas al ámbito de sus reflexiones, dando cuenta de la relación del sujeto y el lenguaje, del modo cómo este nos afecta. Así, en un primer...