Octubre 2022 Editorial nº 40Julio González I. Nuestra orientación Ocho puntualizaciones sobre la crisis del pase Jacques-Alain Miller II. Nuestros Analistas de la Escuela Primer testimonio Marcela Almanza Histeria/sexuación Jorge Assef III. Informe del cártel del pase D12 (2019-2021) Informe del cártel del pase D12 (2019-2021) IV. Dosier: “Vigencia de la histeria” Trio de melodrama Jacques-Alain Miller Nuevas configuraciones El cuerpo de la histeriaLucía D’angelo Una reconsideración al reverso de los Estudios sobre la histeriaEric Laurent Cómo persiste lo que persiste de la histeriaBlanca Sánchez V. Momentos cruciales Acontecimiento de cuerpo y fin de análisisAnne Lysy Estructura y afecto al final del análisisVicente Palomera VI. La mujer no existe Madame Bovary. Mil mujeres en unaPhilippe Hellebois El empuje a la mujer: De la estructura a la lógicaDominique Laurent Qué de lo que se escucha se escribe en o que se lee Constanza Meyer VII. Puntos de fuga Libertad de Expresión. ¿Es la verdad amable?Christiane Alberti Presentación de El sexo de los Modernos Éric Marty VIII. Estudios Escribir, lo imposible: el residuo irreductible en Samuel Beckett Claudia González El fundamento lógico del Uno Silvia Grases IX: Variaciones El falo y su más allá Nicolás Landriscini X. La parte del lector «Cómo terminan los análisis. Paradojas del pase», Jacques-Alain MillerBlanca Sánchez «Polémica política», Jacques-Alain MillerMarta Maside «Tres segundos con Lacan», Esthela Solano-SuárezPatricia Heffes «Indiscreto inconsciente», Antoni VicensNeus Carbonell Camos