por Vilma Coccoz | Consecuencias de la última enseñanza de Lacan, Número 36
Coraje moral. Esa fue la respuesta hallada por Freud a su íntima interrogación acerca del secreto ímpetu que le permitió desentrañar el trabajo de la deformación onírica hasta alcanzar la solución al enigma de los sueños. Quien pretenda encontrar ese rasgo personal,...
por Rosine y Robert Lefort | Dossier: invencion, creación, escabel, Número 36
Debes acceder para ver éste contenido. Por favor Acceder. ¿Aún no eres miembro? Únete a...
por Antoni Vicens | Consecuencias de la última enseñanza de Lacan, Número 36
El poeta toma como necesario, hasta hacerse un síntoma, algo que palpita en los intersticios del lenguaje. Así nos enseña algo sobre el arte de la interpretación, cuando la palabra cae como la piedra del estanque, hace círculos que se van desvaneciendo y que,...
por Rose-Paule Vinciguerra | Número 36, Posicion sexuada y parlêtre
Todo discurso está organizado por el goce y son los discursos los que organizan el ropaje y el goce de los cuerpos. En el discurso de la civilización contemporánea, tal como lo desplegó Jacques-Alain Miller en 200427, con el objeto a “instalado en el cenit social”, en...
por Ana Cecilia González | Notas sobre la virtualidad, Número 36
Dos obstáculos Los objetos tecnológicos como “órganos auxiliares”, a modo de extensiones del cuerpo, es una idea que ya está en Freud, en El malestar en la cultura: “El hombre se ha convertido en una suerte de dios-prótesis, por así decir, verdaderamente grandioso...
por Mercedes De Francisco | Notas sobre la virtualidad, Número 36
Al inicio del 2020 comenzó lo que luego supuso una pandemia a nivel mundial provocada por el virus del Covid 19. A pesar de que estamos en el Siglo XXI nos hemos encontrado que todo nuestro “aparente” progreso científico no ha servido para tratar la pandemia de otra...
por Jacques Lacan | Archivos Lacan, Número 36
Debes acceder para ver éste contenido. Por favor Acceder. ¿Aún no eres miembro? Únete a...
por Esthela Solano-Suárez | Dossier: invencion, creación, escabel, Número 36
Me corresponde hoy abordar ante ustedes el binario propuesto por los enseñantes de la Sección Clínica: “Sublimación y escabel”*. Jacques-Alain Miller es quien ha destacado y puesto de relieve este binario. En efecto, en su discurso de presentación del tema del Xº...
por Miquel Bassols | Cuestiones de Escuela, Número 36
Parto de una constatación para formular una hipótesis: hay un hilo rojo que atraviesa de punta a punta una serie de textos, de cursos y de intervenciones de Jacques-Alain Miller, un hilo que va al menos desde 1982, con Clínica Bajo Transferencia, y llega a mayo de...
por Miquel Missé | Número 36, Posicion sexuada y parlêtre
Miquel Missé es sociólogo y activista trans, autor de varias publicaciones en torno a la diversidad sexual y de género. En mayo de 2020, pudimos conversar con él para El Psicoanálisis 4. Julio González: Buenos días Miquel, muchas gracias por tu disposición para...
por Graciela Ortiz Zavalla | Consecuencias de la última enseñanza de Lacan, Número 36
Lacan propone avanzar en la interpretación del sueño a partir de los anagramas, singulares equívocos, que dan lugar a “extrañas puntuaciones de escrito”22. Freud había mostrado -a través del rebús- el valor de la imagen como letra y entendía las investigaciones sobre...
por Philippe De Georges | Consecuencias de la última enseñanza de Lacan, Número 36
Los conceptos de verdad y real remiten por una parte a la dirección de nuestras vidas, a nuestras elecciones de existencia, a nuestra relación con el mundo y con el otro, y por otra a la experiencia analítica y al eventual esclarecimiento que ésta puede aportar a...
por Santiago Castellanos | Consecuencias de la última enseñanza de Lacan, Número 36
El descubrimiento del inconsciente y la invención del psicoanálisis, por parte de Freud, agujereó los discursos que lo precedieron. Lacan habló de “acontecimiento Freud” ocupándose de transmitir sus coordenadas, al mismo tiempo que renovó el psicoanálisis para ponerlo...
por Concha Lechón | Notas sobre la virtualidad, Número 36
Un virus, un organismo en el límite de lo que se considera vida, se ha hecho notar de tal modo que ha impactado a nivel planetario, se ha mostrado en un mundo ya globalizado por lo que ha podido extenderse por todos los rincones del mundo, aunque el impacto no ha sido...
por Xavier Giner | Dossier: invencion, creación, escabel, Número 36
Este texto es la reescritura del trabajo que presenté con el título “La perversión y las paradojas contemporáneas de la satisfacción”, en las XXII Jornadas ICF A Coruña, en mayo del 2018, y que tuvo como tema general “Fantasmas comunes y...
por Dolores Castrillo | Dossier: invencion, creación, escabel, Número 36
Abanico de soledades Son infinitas las modalidades en que la soledad puede ser vivida por un ser humano. Por un lado, habría que distinguir entre la soledad en sí misma y el sentimiento de soledad. Se puede estar en una situación objetiva de falta de compañía externa...
por Jacques-Alain Miller | Nuestra Orientación, Número 36
Texto publicado en “Cuadernos Andaluces de Psicoanálisis” n. º 12, Granada, Octubre 1993; y editado con la amable autorización de su autor. En la primera charla del seminario anual de la biblioteca de la E.C.F. consagrada al libro Joyce con Lacan,...
por Alicia Calderón de la Barca | Archivos Lacan, Número 36
El texto de Jacques Lacan que presentamos a continuación es una transcripción de la conferencia realizada el 31 de diciembre de 1966 por invitación de France Culture, bajo el título: “Comentario de un psicoanalista”. Esa intervención oral fue registrada y transcripta...
por Julio González | Editorial, Número 36
Freud consideró a la sublimación como uno de los destinos posibles de la pulsión, mediante el cual la pulsión sexual es apartada de sus metas sexuales directas, y es encaminada hacía metas no sexuales, más altas, de orden cultural, y socialmente valoradas. Freud...