por Pepa Freiría | Actualizaciones, Dossier "El sueño: su verdad y su real", Número 35
Pepa Freiría Este sueño, que acabo de soñar y en cuyo tenue borde te hiciste no visible, limita con la nada. José Ángel Valente, Ausencia[1] El sueño como revelación La experiencia analítica convoca al sueño, del que se espera alguna revelación de una verdad oculta,...
por Gustavo Dessal | Actualizaciones, Dossier "El sueño: su verdad y su real", Número 35
Gustavo Dessal[1] Si queremos seguir la orientación lacaniana, tengamos presente que Lacan nos aconsejó no pretender imitarlo. Él no profesaba una simpatía especial por quienes repetían su doctrina de manera obsecuente y siempre esperaba que en su auditorio surgiese...
por Felicidad Hernández | La parte del lector, Número 35
Grama. Buenos Aires, 2019. 231 páginas En este libro, resultado de la tesis de doctorado en psicoanálisis presentada en la Universidad de París 8, bajo la dirección de Serge Cottet y Marie-Hélène Brousse, Carolina Koretzky desarrolla un brillante y esclarecedor...
por Myriam Chang | La parte del lector, Número 35
Ed. Paidós, Buenos Aires, 2019, 435 páginas. Tras concluir su curso “Los signos del goce” en junio de 1987, Jacques-Alain Miller reinicia en la primera semana de noviembre su nuevo curso psicoanalítico. Una de las funciones de este curso, nos avanza, es descomponer la...
por Eric Laurent | La discordia entre los sexos, Número 35
Eric Laurent La temporalidad de los movimientos feministas contemporáneos es particular. No se enuncia en la continuidad lineal. Se habla más bien de olas sucesivas que hacen la historia de los feminismos. El momento actual correspondería al de una cuarta ola, según...
por Manuel Fernández Blanco | La discordia entre los sexos, Número 35
Manuel Fernández Blanco Desde hace unos años, ha atraído mi atención el incremento de casos de niños y adolescentes trans en mi consulta en el hospital. He revisado algunos de los últimos casos (siete en total). Seis se presentan como trans masculino. Solo uno de los...
por Xavier Esqué | La discordia entre los sexos, Número 35
Xavier Esqué Hoy podríamos considerar que para referirnos a la relación entre los sexos, el significante discordia queda corto, tal es el vendaval, el desorden creciente, que agita la sexuación de los parlêtres. J.-A. Miller apunta a este desorden cuando, señalando...
por María Elena Lora | Actualizaciones, Dossier "El sueño: su verdad y su real", Número 35
María Elena Lora F. El sueño como un enigma, como mensaje, es tan antiguo como la humanidad misma y abre un escenario que da lugar a una serie de evocaciones, predicciones y teorías que aun intentan otorgar el estatuto preciso del sueño en la época actual. Hace...
por Fabián Schejtman | Consecuencias de la última enseñanza de Jacques Lacan, Número 35
Fabián Schejtman La pregunta de Ritter Me interesa abordar en esta ocasión[1] una intervención de Lacan, contemporánea de su Seminario 22. Se trata de la respuesta que da, el 26 de enero de 1975, a una pregunta de Marcel Ritter. ¿Cuál es la pregunta de Marcel Ritter?...
por Eric Laurent | Consecuencias de la última enseñanza de Jacques Lacan, Número 35
Eric Laurent[1] En cuanto se evoca la interpretación surge un malentendido. El binario entre el texto y su interpretación nos confunde. Caemos inmediatamente en la ilusión de que existiría un lenguaje del inconsciente y que este llamaría a un metalenguaje, la...
por Vicente Palomera | Dossier "El sueño: su verdad y su real", El sueño y su uso en la cura, Número 35
Vicente Palomera Si el sueño se presta a la interpretación es porque, de por sí, es una interpretación. Sabemos que el hecho mismo de que el paciente se valga de una actividad onírica es algo que favorece el trabajo analítico. Lo vemos también en la clínica de la...
por Carolina Koretzky | Actualizaciones, Dossier "El sueño: su verdad y su real", Número 35
Carolina Koretzky Un despertar más allá de la angustia “Ese es uno de mis sueños; tengo derecho, al igual que Freud, a comunicarles mis sueños. Al contrario de los de Freud, no están inspirados por el deseo de dormir; a mi me mueve más bien el deseo de despertar. Pero...
por Jacques Lacan | Archivos Lacan, Número 35
Jacques Lacan, El sueño de Aristóteles[1] Conferencia en la UNESCO con motivo del 23º centenario de Aristóteles Diferenciamos entre el objeto y la representación. Sabemos que la representación mental lo requiere. Basta con que haya palabras que, como se dice,...
por Félix Rueda | Archivos Lacan, Número 35
Félix Rueda El texto de El sueño de Aristóteles corresponde a la conferencia que el doctor Jacques Lacan impartió en el Coloquio Internacional celebrado bajo el amparo de la UNESCO con ocasión del 23 centenario de la muerte de Aristóteles. Lacan pronunció su discurso...
por Julio González | Editorial, Número 35
En esta casa, el 24 de julio, le fue revelado al doctor Sigmund Freud el secreto de los sueños, escribió Freud a su amigo Fliess; secreto que le fue revelado tras el sueño conocido como el sueño de la inyección de Irma, y que publicará en La interpretación de los...