por Clotilde Leguil | Dossier: Trauma, memoria y olvido, Número 34
Clotilde Leguil Se dice que estamos en la época de la posverdad.* Lo que llamamos la posverdad puede ser considerado como la versión globalizada y digital del relativismo y del escepticismo poniendo en duda la posibilidad misma de encontrar una verdad. Salvo que la...
por Araceli Fuentes | Dossier: Trauma, memoria y olvido, Número 34
Araceli Fuentes Llamamos urgencia a la modalidad temporal que introduce el trauma. Desde el punto de vista del psicoanálisis la urgencia tiene un estatuto muy diferente al que tiene en otros discursos, el médico o el político. Los psicoanalistas, como dice Éric...
por Beatriz García Martínez | Dossier: Trauma, memoria y olvido, Número 34
Beatriz García El psicoanálisis freudiano fue pionero en tratar el trauma psíquico como causa de los síntomas. En 1894, Freud dice, en Las neuropsicosis de defensa,[1] que en la génesis de los síntomas hay una representación intolerable para el Yo, que va a producir...
por Miguel Hernández | Dossier: Trauma, memoria y olvido, Número 34
Debes acceder para ver éste contenido. Por favor Acceder. ¿Aún no eres miembro? Únete a...