por Stefan Zweig | A Freud, Número 30/31
Stephan Zweig Permítanme, en presencia de este glorioso féretro, unas palabras de estremecido reconocimiento en nombre de sus amigos vieneses, austríacos y mundiales, en aquella lengua que Sigmund Freud enriqueció y ennobleció con su obra en forma tan grandiosa.[1]...
por Yanka Kupala | A Freud, Número 30/31, Política de Psicoanálisis
Por pantanos y bosques, ¿quiénes caminan por allá? ¿Quiénes son los que por ahí van? – Bielorrusos. ¿Y qué es lo que llevan sobre sus hombros débiles y con sus manos leves? – La injusticia. ¿Hacia qué parajes marchan para llevarla y a quién van a mostrarla? – Al mundo...
por Eric Laurent | A Freud, Número 30/31, Política de Psicoanálisis
Texto de Éric Laurent ¿Hay una política de los afectos, estas pasiones del cuerpo social?* La cuestión opone a los poseedores de la razón y los que apelan a las emociones. Los primeros lamentan que los afectos atraviesen el cuerpo social y proponen más bien purgarlos....
por Daniel Cena | A Freud, Número 30/31, Política de Psicoanálisis
Texto de Daniel Cena Reido* El uso del término “segregación” aparece en la enseñanza de Jacques Lacan a mediados de los años sesenta en el contexto del establecimiento de la escritura de los cuatro discursos en su seminario número 17, titulado El reverso del...
por Camilo Ramírez | A Freud, Número 30/31, Política de Psicoanálisis
Texto de Camilo Ramírez [1] Lamentablemente ya no estamos en la época de las profecías a lo Malraux: “El siglo XXI será religioso o no será”, sino en la de las constataciones.* Lacan no se hacía ninguna ilusión con la idea de que los horrores cometidos por el impulso...
por Rosa Apartin | A Freud, Número 30/31, Política de Psicoanálisis
Texto de Rosa Apartin Biopolítica Foucault define el concepto de biopoder como el ejercicio del poder sobre la vida y mortalidad de los hombres, en tanto masa, donde la decisión política recae sobre lo biológico y no sobre los sujetos. De este modo permite al Estado...
por Jacques-Alain Miller | A Freud, Número 30/31, Política de Psicoanálisis
Texto de Jacques-Alain Miller Invitado el 12 de mayo de 2002 a Milán para la creación de la SLP, Jacques-Alain Miller improvisó una conferencia sobre el tema de trabajo elegido para aquella jornada: Los psicoanalistas en la Ciudad. El texto que viene a continuación...
por Rosa Vázquez | A Freud, Número 30/31, Política de Psicoanálisis
“Todas estas bagatelas, existencia de Dios, ateísmo, determinismo, libre albedrío, sociedades, muerte, etc., son las piezas de un juego de ajedrez llamado lenguaje y sólo son divertidas si uno no se preocupa ‘en ganar o perder esta partida de ajedrez’ ” Marcel...
por Vilma Coccoz | A Freud, Número 30/31, Política de Psicoanálisis
Texto de Vilma Coccoz La enigmática división subjetiva que ocasiona el lenguaje en los seres humanos atravesó los siglos hasta que una nueva relación del sujeto con el saber haría posible su desciframiento y el acceso a una resolución: “Es impensable que el...
por Araceli Teixidó | A Freud, Número 30/31, Política de Psicoanálisis
Texto de Araceli Teixidó “El verbo no vale sino ante la mirada de la muerte” Jacques Lacan, El acto psicoanalítico Es un deseo humano mejorar la condición del hombre,[1] reducir el sufrimiento de su existencia.[2] El poder que parece dar la ciencia ha orientado a los...