por Daniel Cena | A Freud, Número 30/31, Política de Psicoanálisis
Texto de Daniel Cena Reido* El uso del término “segregación” aparece en la enseñanza de Jacques Lacan a mediados de los años sesenta en el contexto del establecimiento de la escritura de los cuatro discursos en su seminario número 17, titulado El reverso del...
por Miriam Chorne | La formación del analista (4/5), Número 4 y 5
Debes acceder para ver éste contenido.Por favor Acceder. ¿Aún no eres miembro? Únete a...
por Araceli Fuentes | Dossier: Trauma, memoria y olvido, Número 34
Araceli Fuentes Llamamos urgencia a la modalidad temporal que introduce el trauma. Desde el punto de vista del psicoanálisis la urgencia tiene un estatuto muy diferente al que tiene en otros discursos, el médico o el político. Los psicoanalistas, como dice Éric...
por Vilma Coccoz | La parte del lector, Número 32
Entrevista a Vilma Coccoz Realizada por Julio González, Amanda Goya y Felicidad Hernández Entrevistadores1 (E): Freud. Un nuevo despertar de la humanidad,2 un libro que recoge los logros del descubrimiento freudiano y su actualización por parte de Jacques Lacan y...
por Catherine Clément Catherine Clément | Dossier el cuerpo y las religiones, Número 28, Religiones, tradiciones, lenguas (28)
Texto publicado en La Cause du désir nº 79 Traducción de Azucena Bombín Lacan y el sánscrito Las referencias a la India en la obra de Lacan son escasas pero precisas. Nada de ensoñaciones orientalistas sino fragmentos de textos en sánscrito o traducidos del mismo. Sin...
por Jacques-Alain Miller | Número 28, Textos del Siglo XXI (28)
Intervención de clausura de la 3ª Jornada del Institut de l’Enfant ”Interpretar al niño”, que tuvo lugar en el Palais de Congrès de Issy-Les-Moulineaux, el sábado 21 de marzo de 2015. Disponible en francés aquí Transcripción y edición: Marie Brémond, Hervé Damase,...
por Jacques-Alain Miller | El tiempo lógico II (2/3), Número 2/3
Debes acceder para ver éste contenido.Por favor Acceder. ¿Aún no eres miembro? Únete a...
por José Andrés Torres Mora | Conexiones / Variaciones (12), Número 12
Debes acceder para ver éste contenido.Por favor Acceder. ¿Aún no eres miembro? Únete a...
por Alfredo Cimiano | Leer (14), Número 14
Debes acceder para ver éste contenido.Por favor Acceder. ¿Aún no eres miembro? Únete a...
por María Navarro | Número 15
Debes acceder para ver éste contenido.Por favor Acceder. ¿Aún no eres miembro? Únete a...
por Alexandre Stevens | La práctica de las reuniones clínicas y la cartografía de lo real 16, Número 16
Debes acceder para ver éste contenido.Por favor Acceder. ¿Aún no eres miembro? Únete a...
por María Navarro | Editorial número 18, Número 18
Debes acceder para ver éste contenido.Por favor Acceder. ¿Aún no eres miembro? Únete a...
por Leonardo Gorostiza | Cuerpos escritos, cuerpos hablados, Número 21
Debes acceder para ver éste contenido.Por favor Acceder. ¿Aún no eres miembro? Únete a...
por Leonardo Gorostiza | La soledad del psicoanalista. La práctica analítica., Número 17
Debes acceder para ver éste contenido.Por favor Acceder. ¿Aún no eres miembro? Únete a...
por Vilma Coccoz | Dossier autismo, Investigaciones, Número 27
Textos: Vima Coccoz Texto original del autor PDF La incógnita acerca de la subjetividad autista En varios momentos de su enseñanza, Lacan se refiere al hecho de que las ficciones, “las creaciones poéticas, engendran las creaciones psicológicas, más que...
por Iván Ruiz | Clínica, Dossier autismo, Número 27
Debes acceder para ver éste contenido.Por favor Acceder. ¿Aún no eres miembro? Únete a...